Financiador / Título: Fiundo Brasil/ Fortalecimiento de los trabajadores informales en la lucha por los derechos 2025
Lugar: Brasil
Fecha límite: 7 de febrero de 2025, a las 18 h (hora de Brasilia).
Idioma: Español
Monto de la subvención: Se apoyarán hasta 20 propuestas de R$50.000,00 en el Eje 01 y otras 5 de hasta R$100.000,00 en el Eje 02, totalizando 25 apoyos de hasta 12 meses de duración.
Descripción: Labora invita a organizaciones, colectivos, grupos, sindicatos y movimientos sociales que luchan por condiciones dignas de trabajo y de vida para los trabajadores a presentar propuestas de apoyo en el marco de esta convocatoria.
Esta es la cuarta convocatoria de Labora, una iniciativa del Fondo Brasil, en asociación con la Fundación Laudes, la Fundación Ford y Open Society Foundations, para fortalecer y ampliar el apoyo a la lucha de la sociedad civil por la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en Brasil.
Con dos ejes de apoyo, uno enfocado en las organizaciones de base y otro dedicado a propuestas de incidencia política y fortalecimiento de articulaciones/redes, se apoyarán 25 proyectos por un período no mayor a 12 meses, totalizando hasta R$ 1.600.000,00 en donaciones, conforme se detallará a continuación.
ÁREAS PRIORITARIAS
- El Prom. Pre-estableciendo Trabajadores Informales en la Lucha por los Derechos 2025 apoyará a organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, sindicatos, colectivos y grupos que pretendan trabajar por avances en el campo del trabajo decente, protección social y transición justa, con foco prioritario en el fortalecimiento de la lucha de los trabajadores informales y/o precarios, especialmente:
- trabajadores(as) de servicios domésticos;
- trabajadores(as) del sexo;
- trabajadores(as) de aplicaciones;
- trabajadores(as) del reciclaje;
- trabajadores(as) camelleros, vendedores ambulantes y de ferias;
- trabajadores(as) rurales y ribereños);
- trabajadores(as) migrantes (internacionales);
- trabajadores(as) con discapacidad;
- trabajadores(as) de la cadena productiva de la moda;
- Trabajadores LGBTQIAP+, con foco en la población trans;
- trabajadores de los territorios periféricos, con foco en la juventud negra;
- trabajadores afectados por estrés térmico;
- trabajadores precarizados en general, incluidos los de los sectores directamente involucrados en la transición energética (sector eléctrico, minerales críticos, entre otros).
Enlace al sitio externo:.https://www.fundobrasil.org.br/edital/fortalecendo-trabalhadores-informa...