Unión Europea: Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia
http://bit.ly/2uRkz6y
Idioma de aplicación: español
Fecha límite: 10 de agosto
Tamaño de subvención: Lote 3 (ver abajo) importe mínimo de € 600.000 EUR y máximo de € 1.250.000 EUR
Porcentaje mínimo de costos elegibles 60% y máximo de 90%. La subvención solicitada podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción si ello se considera esencial para su ejecución. En tal caso, el solicitante principal deberá justificar la financiación íntegra en la sección 2.1 del anexo A.2. La duración prevista inicial de una acción no podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 48 meses.
DESCRIPCIÓN:
Objetivos del programa y prioridades: El objetivo global es fortalecer las capacidades locales de las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil para la gobernabilidad, la rendición de cuentas, el diseño e implementación de políticas inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible y la provisión de servicios públicos de calidad, así como el acceso al trabajo digno para las personas, como herramientas para la reducción de la pobreza.
El objetivo específico de la presente convocatoria de propuestas es apoyar acciones para el desarrollo territorial sostenible y la gobernanza local en un contexto de Post-acuerdo de Paz en Colombia.
Prioridades:
- Lote 1 Jóvenes emprendedores
- Lote 2: Iniciativas que promuevan el vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo
-
Lote 3 Aumento de las capacidades de las OSC para la participación, la gobernanza y la innovación social
Fortalecimiento de las plataformas y redes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y sus asociados, en el nivel nacional, regional y local, con el fin de desempeñar de manera más eficiente y eficaz su papel como actores de desarrollo independiente, co-responsable y coadyuvante en la construcción de paz, la gobernanza y el desarrollo en sus territorios
Dotación indicativa de fondos: € 2.500.000
Distribución geográfica: Las acciones deberán tener lugar en Colombia - Lote 4 Educación y Cultura
ELEGIBILIDAD: Para poder optar a una subvención para el lote 3 el solicitante principal deberá:
- ser una persona jurídica
- no tener ánimo de lucro; y
- ser una Organización de la Sociedad Civil o una plataforma o una red de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Ver pie de página No 7 y
- estar establecido en un Estado Miembro de la Unión Europea, miembro del espacio económico europeo o en Colombia
- Las OSC, plataforma o red de OSC nacionales deben estar oficialmente registradas ante las autoridades u organismos competentes colombianos.
- Las OSC, plataforma o red OSC de los Estados Miembros de la UE, o miembro del espacio económico europeo, deben participar con mínimo un co-solicitante colombiano
- ser directamente responsables, con sus cosolicitantes y otras entidades afiliadas, de la preparación y gestión de la acción y no limitarse simplemente a actuar como intermediario;
Los Organismos Internacionales no son elegibles para este lote en esta convocatoria.
Cosolicitante(s):
- La existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes es obligatoria.
- Los cosolicitantes participarán en el diseño y la ejecución de la acción, y los costes en los que incurran serán elegibles de la misma manera que los efectuados por el solicitante principal.
- Los cosolicitantes deberán cumplir los criterios de elegibilidad aplicables al solicitante principal.
- Además de las categorías mencionadas en la sección 2.1.1, también serán elegibles como co-solicitantes las autoridades locales
Acciones elegibles (LOTE 3):
- Planeación estratégica de las plataformas, redes y sus asociados en el mediano y largo plazo
- Capacitación y formación de equipos directivos y técnicos (liderazgo, trabajo en equipo, creatividad e innovación, comunicación macrointensional, responsabilidad, generación de confianza, principios éticos, facilitación, planeación estratégica, etc.)
- Consolidación de mecanismos/sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación
- Diseño, o mejoramiento e implementación de estrategias de Comunicación (interna y externa) y visibilidad de acciones e incidencia
- Generación o fortalecimiento de sistemas de gestión de conocimiento
- Diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad de acciones y de las mismas plataformas/redes y sus asociados
- Identificación de la oferta de valor de las organizaciones, sistemas de acreditación y rendición de cuentas conjuntas
Actividades en torno a una mayor cualificación de la participación democrática
- Acciones encaminadas a ejercer veeduría ciudadana y control social
- Promoción y fortalecimiento de instancias de participación ya creadas o que se encuentren en funcionamiento
- Participación efectiva en los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, planes de desarrollo y Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial, y/o identificación, diseño y ejecución de proyectos conjuntos entre OSC y Autoridades Locales
- Gestión de conocimiento e intercambios de experiencias
- Identificación de buenas prácticas, aprendizajes y uso de metodologías sociales
- Sistematización de experiencias o elaboración de estudios de caso
- Intercambios de experiencias sobre metodologías ya testadas o probadas con otras organizaciones y realización de proyectos pilotos en esas áreas de intercambio o en la forma de realizar las metodologías sociales empleadas
Todas las propuestas del lote 3 deben:
- Proponer actividades de difusión de nuevas metodologías o modelos de acción; contemplando la gestión de conocimiento o generación de redes de aprendizaje con otras organizaciones de la sociedad civil y entidades del estado.
- Tener un enfoque explícito de equidad de género.
- Contener el desarrollo de competencias relacionales y/o blandas para sus equipos o asociados y participantes de la Acción
Mayor información: Podrán enviarse preguntas por correo electrónico, como máximo 21 días antes del plazo límite de presentación de las solicitudes, a las direcciones que figuran a continuación e indicando claramente la referencia de la convocatoria de propuestas:
Dirección de correo electrónico: DELEGATION-COLOMBIA-TENDERS@eeas.europa.eu