Embajada de Australia – Programa de Ayuda Directa en Argentina y Paraguay
https://argentina.embassy.gov.au/baircastellano/DAP.html
A través del Programa de Ayuda Directa (Direct Aid Program - DAP), la Embajada de Australia apoya iniciativas de organizaciones no gubernamentales en Argentina y Paraguay que busquen reducir la pobreza y promover el desarrollo en la región.
Para el llamado 2018, el cronograma será el siguiente:
6 de agosto - apertura del llamado a Expresiones de Interés - cierra el 28 de septiembre
2 de noviembre – anuncio de los proyectos preseleccionados
5 de noviembre – se abre el inicio de selección para los proyectos preseleccionados - cierra el 30 de noviembre
21 de diciembre – anuncio de los proyectos beneficiadosRecursos:
Fondos:
El subsidio promedio otorgado por proyecto para la presente convocatoria es de un máximo de AUD 50.000 (dólares australianos) por Proyecto (Aprox. 36,000 USD)
Las actividades planteadas en el proyecto deberán ser desarrolladas en un lapso no mayor a los 12 meses.
Se trata de un esquema de fondos concursables destinado a apoyar proyectos de pequeña escala que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. La selección de proyectos se realiza mediante una convocatoria anual y abierta, que se lanza generalmente en el mes de junio y que incluye dos instancias de selección. La convocatoria y los resultados de cada etapa de selección se comunican en nuestro sitio web y redes sociales.
Sólo se considerarán aquellas solicitudes completadas en la plataforma digital en este enlace: https://dap.smartygrants.com.au/Argentina2018
OBJETIVOS
El objetivo del DAP es aliviar la pobreza y promover el desarrollo económico y social en Argentina y Paraguay cumpliendo a la vez con los objetivos internacionales de Australia. Se otorga especial atención a las necesidades de grupos minoritarios, mujeres y niños.
ELEGIBILIDAD
Los proyectos deben ser presentados por organizaciones no gubernamentales (ONGs), o asociaciones civiles sin fines de lucro de Argentina y Paraguay comprometidas con actividades de desarrollo. Se deberá presentar la constancia de inscripción como tal.
ÁREAS PRIORITARIAS
- Desarrollo de niños y niñas, adolescentes y jóvenes: apoyando estrategias con foco en acceso y permanencia en la educación formal, enseñanza de oficios, educación sexual, desarrollo a través de actividades culturales y/o deportivas, nutrición y educación nutricional, inclusión para niños y niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
- Equidad de género: dando apoyo a proyectos con foco en promover el desarrollo económico de las mujeres, fomentar el reconocimiento de las mujeres y LGBT como sujetos de derecho y promover iniciativas que trabajen en la reducción de la violencia contra mujeres y niños.
- Comunidades indígenas: financiando actividades e infraestructura para establecer o mejorar el acceso a la educación, concientizar sobre sus derechos e incrementar su participación en la comunidad, así como también promover el desarrollo de manufacturas tradicionales como una actividad sostenible y productiva.
- Medio Ambiente: proyectos vinculados al medio ambiente y a su preservación.
No se otorgan recursos para:
- proyectos enfocados a microcréditos.
- giras de estudio, organización de congresos, viajes de capacitación, alojamiento.
- gastos de carácter recurrente de las organizaciones como: costos de alquiler de oficinas, pagos de servicios, gastos bancarios, viáticos, combustible, mantenimiento y reparaciones de maquinaria.
- compra de computadoras, impresoras, máquinas digitales o de otro equipamiento que no sea esencial para el desarrollo del proyecto en cuestión.
- compra de automóviles u otro medio de transporte.
- proyectos evaluados como contrarios a los intereses de Australia.
- actividades retrospectivas.
- Si el proyecto incluye gastos en salarios u honorarios de personal, será elegible solamente cuando éstos representen un componente menor (no mayor al 10%) del costo total del proyecto.
DUDAS
https://argentina.embassy.gov.au/baircastellano/FAQDAP.html