Fondo de Mujeres del Sur (FMS) – Convocatoria a propuestas para la región de América Latina y el Caribe
[ESPAÑOL] Estimadxs, El Fondo de Mujeres del Sur anuncia la apertura de la Segunda Convocatoria a Propuestas del Programa Liderando desde el Sur. ¡Una gran oportunidad para organizaciones de mujeres para recibir apoyo financiero y técnico! Podrán presentarse organizaciones y redes locales, nacionales, subregionales y/o regionales de países de América Latina y el Caribe. Toda la información en: http://mujeresdelsur.org [Descripción detallada abajo]
[INGLES] Dear All, Fondo de Mujeres del Sur has launched the Second Call for Proposals of the Programme Leading From the South. This is a unique opportunity for women organizations to receive grants and technical support! The call is open to local, national, sub regional and/or regional organizations and networks from Latin American and the Caribbean countries. For more information: http://mujeresdelsur.org
[PORTUGUÊS] Prezadxs, O Fondo de Mujeres del Sur torna pública a abertura da Segunda Convocatória para Propostas do Programa Liderando desde el Sur. Uma grande oportunidade para as organizações de mulheres receberem apoio financeiro e técnico! Podem participar organizações e redes locais, nacionais e/ou sub-regionais de países da América Latina e o Caribe. Toda a informação disponível em: http://mujeresdelsur.org
[FRANÇAIS] Chèr.e.s tout.e.s, Le Fondo de Mujeres del Sur annonce l’aperture du Deuxième Appel à propositions du Programme Le Sud Aux Rênes Du Leadership. Une excellente occasion pour les organisations des femmes de recevoir un soutien financier et technique! Les organisations et réseaux locaux, nationaux, régionaux et sous-régionaux de tous les pays de l’Amérique Latine et du Caraïbe sont invités à se présenter. Toute l’information est disponible sur: http://mujeresdelsur.org
DESCRIPCIÓN
El FMS trabaja en la promoción de los derechos sociales, económicos, culturales y laborales de las mujeres, niñas y personas LGBTI, derechos ambientales, derechos sexuales y reproductivos, derechos políticos, a la identidad y el derecho a una vida libre de violencias. En América Latina y el Caribe, el Fondo de Mujeres del Sur actúa con la asesoría político-estratégica del Consejo Asesor de Liderando desde el Sur, constituido por fondos de Mujeres de la región: El Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe, el Fondo ELAS de Brasil, el Fondo Centroamericano de Mujeres – FCAM y por integrantes de la Junta Directiva del Fondo de Mujeres del Sur.
Liderando desde el Sur (LFS) es un fondo creado para fortalecer el activismo por los derechos humanos de las mujeres en el sur global.
Fecha límite: 18 de febrero 2019 a las 23.59 (hora Argentina)
Cobertura: 23 países – Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití́, Honduras, México, Nicaragua, Panamá́, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay, Venezuela
Formulario de postulación en-línea: https://es.surveymonkey.com/r/II-Convocatoria-LDS
Duración de proyecto: 2 años (Período de 01 mayo 2019 – 30 de abril 2021)
Monto de financiamiento:
- Organizaciones Grandes: € 260,000
- Organizaciones Intermedias: € 120,000
- Consorcio de organizaciones de base: € 90,000
Objetivos generales:
- Avanzar en los derechos de las mujeres y la igualdad de genero, y
- Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil para que puedan resistir, incidir en las políticas públicas, afrontar las relaciones desiguales de poder y eliminar la exclusión, la discriminación, la violencia y el trato desigual.
ENFOQUES:
- Derechos Humanos de las mujeres.
- Feminismo, Perspectiva de Género y Empoderamiento de las Mujeres.
- Diversidad e Interseccionalidad
Áreas Temáticas:
- Liderazgo, voz-agencia y participación política de las mujeres;
- Justicia económica para las mujeres;
- Violencia contra las mujeres (VCM);
- Justicia ambiental y cambio climático.
Población Objetivo: Recibirán especial atención aquellas propuestas que demuestren un fuerte compromiso de trabajo con mujeres y niñas que enfrentan múltiples discriminaciones en posiciones de exclusión política, económica, social, cultural y territorial. Esto puede incluir (pero no se limita a): mujeres que viven en situación de extrema pobreza, campesinas, indígenas, negras/afro-descendientes, rurales, de zonas urbanas marginadas, migrantes, trabajadoras de sectores precarizados (domestico, costura, otros), con discapacidad, viviendo con VIH/SIDA y/u otras Enfermedades de Transmisión Sexual, defensoras del medioambiente, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales (LBTI), dirigentes sindicales, jóvenes; entre otras.
REQUISITOS: Grupos, organizaciones y consorcios liderados por mujeres a que presenten propuestas de trabajo innovadoras y de alto impacto enfocadas en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, que contribuyan a impulsar la consecución de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con foco en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5 – Igualdad de Género).
A los fines de esta convocatoria, se han establecido tres categorías de organizaciones a ser seleccionadas:
- Organizaciones grandes: Organizaciones cuyo presupuesto anual es igual o mayor a 100,000 euros. En caso de redes y consorcios, la organización solicitante es la que debe disponer del presupuesto anual indicado. Este requisito no aplica al resto de las integrantes.
- Monto de donativo: Máximo de 130,000 € (Euros) por año o 260,000 € por dos años
- Organizaciones deberán estar registrada legalmente
- Organizaciones intermedias: Organizaciones cuyo presupuesto anual es igual o mayor a 50,000 euros. En caso de redes y consorcios, la organización solicitante es la que debe disponer del presupuesto anual indicado. Este requisito no aplica al resto de las integrantes.
- Monto de donativo: Máximo de 60,000 € (Euros) por año o 120,000 € por dos años
- Organizaciones deberán estar registrada legalmente
- Consorcio de organizaciones de base: Alianza entre organizaciones de base, considerando a grupos u organizaciones de mujeres que trabajan directamente con actores de la comunicad y son por lo general las primeras en responder y brindar apoyo en casos de violación de derechos. Las integrantes del consorcio deben tener un presupuesto individual anual menor a 50.000 euros. La suma del presupuesto de las organizaciones integrantes del COB debe ser mayor a 35.000 euros. La cantidad mínima de integrantes del COB deberá ser de 4 organizaciones de base.
- Monto de donativo: Máximo de 45,000 € (Euros) por año o 90,000 € por dos años
- Sólo la organización solicitante deberá estar registrada legalmente
Se dará prioridad:
- Iniciativas de organizaciones y/o consorcios cuyas propuestas contribuyan a lograr los objetivos planteados por la comunidad internacional dentro del marco del Decenio Internacional para las/os Afrodescendientes 2015-2024.
- Iniciativas de organizaciones trabajando en países con crisis democráticas donde se encuentre en riesgo la integridad y la vida de las defensoras y activistas.
- Iniciativas lideradas por y/o que incorporen la participación y agendas de la población objetivo.
- Propuestas presentadas por organizaciones lideradas por mujeres negras/afro- descendientes.
Estrategias Elegibles: Disenso y resistencia, activismo y movilización, lobby e incidencia, rendición de cuentas, desarrollo de capacidades organizacionales, campañas de difusión y comunicación, alianzas estratégicas, generación de conocimientos y aprendizajes, entre otras.
No serán consideradas:
- Solicitudes presentadas por organizaciones que no se encuentren basadas y trabajando en uno o más de los 23 países de Latinoamérica y el Caribe antes mencionados.
- Solicitudes presentadas por particulares sin afiliación a ninguna organización.
- Solicitudes presentadas por organizaciones fundadas por o dependientes estructural o económicamente de partidos políticos, organismos gubernamentales o instituciones religiosas.
- Solicitudes presentadas por grandes ONG globales.
- Solicitudes que no centren su temática en los derechos de las mujeres y equidad de género, o que no estén lideradas por mujeres.
- Solicitudes dirigidas a la generación de ingresos, provisión de servicios o caridad.
- Gastos de infraestructura, tales como la compra de terrenos, bienes, la adquisición de espacio de oficinas o la construcción o la rehabilitación de edificios u oficinas ya existentes.
- Reuniones, encuentros, viajes o participación en eventos de modo aislado (sí se considerarán las reuniones, encuentros, viajes y la participación en eventos que son parte integral de una propuesta más amplia).
- Propuestas dirigidas a entregar subvenciones a terceros/donativos en cascada.
- Solicitudes presentadas por coparte del FMS en alguno de sus Programas vigentes.
Documentación Obligatoria
- Informes financieros certificados/auditados (balance) aprobados por autoridad local de los 2 últimos anos fiscales (2016 y 2017). Esto es solo aplicable para las organizaciones grandes e intermedias (quedan excluidos los Consorcios de Organizaciones de Base).
- Copia del documento de registración legal/certificado de personería jurídica y estatutos.
Nota: Será aceptada sólo una solicitud por organización. Las solicitudes múltiples de una misma organización serán automáticamente descalificadas. Una misma organización no podrá́ presentarse como parte de un consorcio o red y al mismo tiempo a título individual como organización grande o intermedia.
Criterios de evaluación:
- Experiencia de las organizaciones: 25%
- Calidad y pertinencia del pr0yecto: 60%
- Pertinencia y coherencia del presupuesto: 15%
Consultas: Podrán remitirse preguntas por correo electrónico a la casilla liderando@mujeresdelsur.org hasta el 07 de febrero de 2019.
Cronograma:
- Evaluación de propuestas: 18 de febrero al 15 de abril
- Contacto a las organizaciones seleccionadas: 16 de abril
- Firma de Acuerdo: 16 al 30 de abril
- Implementación: A partir del 01 de mayo